:::: MENU ::::
  • Desarrollo Web - Responsive Design

  • Easy to Customize

  • Customizable fonts.

Mostrando las entradas con la etiqueta DESCARGA DEL DIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta DESCARGA DEL DIA. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de julio de 2010

Sí, ok, soy maniático y me gusta tener todo muy bien ordenado, sobre todo si estamos hablando virtualmente. Si eres de esos a los que nos gusta tener todo organizado por carpetas, con su nombre con la primera letra en mayúscula y odias los archivos que se llaman “001.mp3″ eres de los míos.
Acabo de descubrir una aplicación que me va a ahorrar muchas horas para cubrir los campos de identificación ID3 y nombres de mis archivos musicales. EasyTAG es un programa libre que se apoya en CDDB (CD Data Base, o bases de datos con información musical) para ayudarnos a completar la información como el autor, año, disco al que pertenece… y todos eses datos que tardaríamos una eternidad en encontrar para cubrir los ID3 de nuestros mp3.
Las ventajas principales, además de utilizar CDDB, son su sencillez de uso y su potencia, además de ser software libre. En una simple ventana se engloban todas las posibilidades que ofrece y los resultados pueden ser muy impresionantes (en cuanto a velocidad y capacidad de búsqueda). Una de las opciones que siempre vienen bien es, una vez bien configurado, es pedirle que procese un directorio o contenedor de directorios que tienen nuestras canciones y así, automáticamente, intentará ordenarlas y completarlas todas. Para los menos confiados, los cambios no se guardarán hasta que así se lo indiquemos a EasyTAG.
Sólo puedo decir que tienes que probarlo, además, ademas que soporta muchos formatos y esta totalmente en español (cuenta con muchos idiomas)
Como bien apuntan en los comentarios, EasyTAG está disponible para las 3 plataformas más utilizadas (Windows,Linux,Mac), además de su código fuente.

Información básica:

  • Plataforma: Linux/MAC/Windows
  • Licencia: Open Source
  • Precio: Gratuito
  • Enlace de descarga: EasyTAG
Hoy toca otra ración de complementos para Firefox para diseñadores web, programadores o simplemente aquellos que simplemente tengan como hobby hacer sus propias web algo diferentes y originales. El proceso de diseño de un portal siempre es un poquito subjetivo y depende del diseñador, el cliente, el tiempo… y muchos factores que lo pueden alterar totalmente. De todas formas, la mayoría comenzamos por un pequeño boceto en papel y unos trazos al aire pero eso suele materializarse en un diseño final en Photoshop (o similar, personalmente utilizo Inkscape/Gimp).

El proceso creativo termina y ahora comienza lo gordo, programar para que quede lo más fiel posible a ese diseño y para eso tenemos Pixel Perfect. Con éste complemento tendremos una capa superpuesta en la que se carga nuestra imagen del diseño final (por ejemplo, en jpg) y nos muestra cómo debería quedar nuestro diseño, debajo podemos ver el trabajo que llevamos para modificarlo según convenga.


Podemos añadir varias capas por si tenemos diferentes partes o diferentes secciones e incluso podemos variar la posición de las mismas desplazándolas para que se superpongan de la manera que más nos convenga.
Pixel Perfect está disponible en las listas de complementos de Firefox por lo que podremos buscarlo directamente desde el menú interno de complementos.
Si sois de los que necesitáis la perfección pixel a pixel… Pixel Perfect es vuestro complemento.

Información básica:

  • Plataforma: Linux/Windows/MAC (Complemento de Firefox)
  • Licencia: Open Source
  • Precio: Gratuito
  • Enlace de descarga: Pixel Perfect

martes, 22 de junio de 2010

Todos conocemos a “un amigo de un amigo” que tiene el escritorio que parece un basurero municipal, lleno de iconos, acessos directos y archivos que hacen poco más que imposible localizar algo y, ni por asomo, trabajar con un mínimo de productividad. Para evitar llegar a esos extremos, Fences nos proporciona esa utilidad para la organización de iconos de escritorio que, una vez la conoces, no puedes dejar de utilizarla.

Simplemente seleccionamos los iconos que deseamos agrupar/esconder con el botón derecho, y al soltar nos aparecerá la opción para crear un grupo. De esta manera tendremos los iconos organizados por temática, trabajo, importancia… lo que nosotros consideremos necesario. Una aplicación muy útil y que reducirá el tiempo para buscar un icono a al mínima expresión.


Fences, propiedad de Stardock (una empresa que tiene muchas utilidades muy interesantes para el escritorio y la productividad), ofrece una versión de pago y una gratuita. Las características de la gratuita:
  • Crear un número ilimitado de grupos de iconos en el escritorio (llamados Fences Areas).
  • Con doble click se pueden mostrar u ocultar rápidamente los iconos de escritorio.
  • Personalización de la opacidad y color de las áreas de iconos.
  • Auto-escalado de las áreas por si cambia la resolución de escritorio o el tamaño de la pantalla.
  • Guarda las posiciones por defecto de las Fences Areas para diferentes configuraciones de escritorio.
  • Fácil integración con el escritorio y sistema operativo.
Que se diferencia de la versión de pago Pro en lo siguiente:
  • Posibilidad de configurar un Fence por defecto para nuevos iconos
  • Organización automática dentro de los Fences por tipo, nombre…
  • Organización de iconos por fecha, tipo, tamaño…
  • Efecto de ‘aparición’ al pasar el ratón por encima.
  • Puntos de recuperación para las configuraciones del escritorio.
  • Personalización de las áreas con imágenes, logos, texturas…
  • Personalización de cada área Fence por separado.
Ya me contaréis si ha mejorado vuestra productividad y eliminado la fea costumbre de, una vez tenemos el escritorio lleno que no cogen más iconos… todo a una carpeta nueva que nunca se llega a reordenar, y vuelta a empezar!

Información básica

  • Plataforma: Windows
  • Licencia: Feeware | Propietario
  • Precio: Gratuito |
  • Enlace de descarga Fances dock

martes, 25 de mayo de 2010

Una de las nuevas características que se supone que tendrán los navegadores de nueva hornada son gestores de descarga de archivos. Parece una tontería pero, aún siendo algo que utilizamos siempre que navegamos por la red, los gestores integrados con los navegadores actuales son muy pobres, faltos de configuración y con ningún ajuste a mayores Downthemall! es un plugin que soluciona esta carencia dándonos potencia y flexibilidad, además de configuraciones y extras que seguro nos harán la vida más fácil.

Con más de 1.3 millones de usuarios diarios utilizando este add-on podemos concretar que su experiencia en el campo de las descargas es más que amplio. Está disponible en muchísimos idiomas, 31 concretamente, aunque siempre podemos colaborar para añadir alguno colaborando con los desarrolladores. Al ser un complemento del navegador, funciona donde éste lo haga, independientemente del sistema operativo.

Como siempre, para no perder buenas costumbres, os resumo las principales características para que os podáis decidir, si no lo estáis usando ya:
  • Integración con Mozilla Firefox: Es de esperar siendo un complemento. Lo bueno es que añade un mení contextual en el botón derecho para acceder a un menú donde podremos elegir algunas de las opciones que ofrece este plugin.
  • Análisis completo de una página web para ver cuáles son los archivos descargables: Con un simple click, DownThemAll nos estudiará la web que tengamos en pantalla y nos ayudará con todos los archivos (imágenes, vídeos, música…) que podamos, y queramos, descargar.
  • Máscaras de captura personalizadas: Podemos pedirle que sólo descargue cierto tipo de archivos. Muy útil para galerías de imágenes (sólo jpg o png…), webs musicales (sólo mp3…), etc. Se pueden utilizar comodines del tipo *, o ?.
  • Renombrado de archivos automático: A medida que descargamos, podemos cambiarle el nombre por defecto al archivo, incluso en largas listas de descarga, podemos renombrarlos todos automáticamente.
  • Descargas multiparte o paralelas y resumen de descarga: Por supuesto, no podía faltar, la habilidad para resumir descargas rotas o paradas y descargar paralelamente varios archivos. Además, por si fuese poco, podemos iniciar varias veces el mismo fichero para así descargarlo más rápido (Lo que hace es partirlo en secciones y descargar las secciones independientemente para luego unirlas).
  • Orden de prioridad de descarga: Prioridad en función del orden que ocupe en la lista de descargas, pudiendo cambiar el orden de los ficheros en cualquier momento.
Y más que pueden pasa desapercibidas pero son muy potentes, como el dTa OneClick!, que simplemente tomará las preferencias del último archivo (de características similares) para descargar el que le estamos ordenando en éste momento.
A mi me ayuda bastante en el día a día ya que el gestor que implementa Firefox por defecto es… limitado. Recomendadísimo.

Información básica

  • Plataforma: Windows/Linux/MAC (Complemento de Firefox)
  • Licencia: Código Abierto
  • Precio: Gratuito.
  • Enlace de descarga: DownThemAll

lunes, 19 de abril de 2010

Todos sabemos que aunque eliminemos un archivo o directorio de Windows con las herramientras apropiadas podremos recuperarlos tras algún tiempo determinado, dependiendo del uso del disco duro. Dejan de ocupar espacio en disco y eventualmente desaparecerán del todo, pero hay muchas situaciones en las que debemos asegurarnos de que un archivo ha sido eliminado del todo, siendo el ejemplo más obvio que tengamos pensado vender el ordenador.

Wipe File es una aplicación gratuita y portable que sobreescribe por completo el o los sectores en los que se encuentren los archivos eliminados y elimina los punteros de la Master File Table, haciendo prácticamente imposible su recuperación.


Cuenta para hacerlo con catorce metodos diferentes, todos de acuerdo a estándards internacionales de seguridad y brinda opciones bastante interesantes como la posibilidad de elegir ciertos directorios a eliminar pero a la vez filtrar los archivos por nombre o extensión, para que elimine de manera completa sólo esos archivos.

No sólo es muy útil sino que la interfaz es completamente amigable y utilizarlo es de lo más simple.
Finalmente, si lo que queremos es directamente eliminar un disco o una partición, podemos descargar la aplicación Wipe Disk, de los mismos autores, que ofrece las mismas herramientas pero para discos completos.

Inormación básica

  • Plataforma: Windows
  • Licencia: Freeware
  • Precio: Gratis
  • Enlace de descarga: Wipe File

viernes, 16 de abril de 2010


De la mano de los creadores del reproductor de video multiplataforma Miro, nos llega Miro video converter, excelente herramienta que, seamos sinceros, no puede ser más simple de utilizar.
La interfaz gráfica se compone de dos áreas, una a la que arrastramos el archivo de vídeo que querremos convertir, mientras que en la otra elegimos el formato de destino. Entre los formatos disponibles se encuentran:
  • Theora
  • AVI / XVID
  • H264
  • MOV
  • WMV
  • MKV

Además, también podemos elegir no el formato de destino del archivo sino directamente el dispositivo móvil para el que lo queremos hacer compatible. En este caso, podemos convertir a:
  • Droid
  • Nexus One
  • G1
  • Magic
  • HTC Hero
  • iPhone / iPod Touch / iPod Classic / iPod Nano
  • PSP
  • …y varios más.

La verdad es que no hay mucho más que decir, es una herramienta muy útil y en extremo sencilla de manejar, no hay más ciencia que la que ya describí y allí reside su enorme atractivo. Está liberada bajo la licencia GPL y se encuentra disponible tanto para Windows como para MAC.

Información básica

viernes, 9 de abril de 2010

Microsoft lanzó recientemente una nueva versión de Process explorer, utilidad muy superior al Administrador de Tareas si lo que queremos es tener una buena idea de qué está sucediendo en nuestro ordenador.

Si bien su funcionamiento es muy similar al Administrador, la aplicación cuenta con dos modos de funcionamiento: en uno, podemos ver los identificadores que ha abierto un determinado proceso, mientras que en el otro veremos los archivos DLL. Además, cuenta con una herramienta de búsqueda que permite encontrar fácilmente cualquier proceso o archivo DLL.

Una de las mejoras más interesantes de la flamante versión 12 es que ahora nos permite ver, al pasar el ratón sobre un proceso del Internet Explorer 8, qué pestaña es la que está causando problemas de memoria y una precularidad de la aplicación es que fue adquirida no hace mucho por Microsoft y, si bien muchos pensaron que desde Redmond descontinuarían su desarrollo, sigue siendo una alternativa excelente para usuarios avanzados de cualquier versión reciente de Windows.

Información básica

  • Plataforma: Windows
  • Licencia: Freeware
  • Precio: Gratis
  • Enlace de descarga: Process Explorer

viernes, 26 de marzo de 2010

Hoy te presentamos a Bon Kyu Bon, una herramienta que seguramente te será de mucho interés, ya que realmente es algo útil, práctico y muy innovador.

Bon Kyu Bon es una herramienta que nos permite esconder mensajes ocultos tras imágenes, lo cual resulta útil para poder comunicarse con alguien sin que nadie sepa que en realidad estás haciendo eso, pudiendo enviar información secreta sin que ninguna persona pueda leerla.

Estos mensajes ocultos, pueden ser vistos únicamente utilizando la clave de seguridad correcta o el fichero llave que sea necesario, sin eso nadie podrá ver el mensaje que guarda la imagen.

Por otra parte, resulta un método muy seguro ya que esa imagen no se ve diferente al resto, todo lo contrario, parecerá una fotografía más entre tu repertorio, por lo que nadie se dará cuenta lo que lleva guardado.

Por cierto, para guardar los mensajes las imágenes deben tener un tamaño en especial.

Descargar: Bon Kyu Bon

miércoles, 24 de marzo de 2010

A estas alturas no es ninguna ciencia ripear un DVD, hay cantidad de aplicaciones que nos permiten hacerlo y desde hace ya bastante tiempo, pero no es tan sencillo encontrar aplicaciones que nos dejen ripear Blu-Rays.

No sólo podemos hacerlo y de una manera muy sencilla con MakeMKV, si no que podemos hacerlo en cualquier sistema operativo, sea Windows, Mac o Linux, pues se trata de una herramienta multiplataforma

La interfaz del programa es simple, muestra la información del disco óptico o de la carpeta donde tengamos almacenados los datos del disco y al hacer clic en el ícono del DVD elegimos las características que deseemos para nuestro ripeo y listo, ya contamos con nuestro ripeo en formato MKV de alta definición que puede ser reproducido en prácticamente todos los reproductores de video.

Soporta audio en alta definición y el proceso es bastante rápido, dependiendo obviamente del ordenador que utilices. El ripeo de DVDs es gratuito, pero el ripeo de Blu-Ray sólo será gratuito mientras la aplicación esté en beta, así que a hacer copias de seguridad se ha dicho.

Información básica

  • Plataforma: Windows
  • Licencia: Freeware
  • Precio: Gratuito
  • Enlace de descarga: MakeMKV

lunes, 8 de marzo de 2010

Electric Sheep es un interesantísimo proyecto artístico de Scott Draves, licenciado en Ciencias de la Computación en la Universidad de Carnegie Mellon y artista, que mediante una serie de algoritmos creó un salvapantallas que consiste de una serie de animaciones de fractales de enorme calidad que nacen en el ordenador y viven en la red. ¿Cómo es esto?

Tal como explica el nombre, se trata de ovejas eléctricas (referencia a la novela de Philip K. Dick “Do Android dream with Electric Sheep?”), es decir los “sueños” de nuestros ordenadores mientras duermen. El salvapantalla requiere de una conexión a internet de alta velocidad, para que se compartan las imágenes y con lo que se crean las animaciones abstractas, dando como resultado un “sueño colectivo”.

Uno de los aspectos más divertidos del salvapantallas es que podemos elegir, con nuestro teclado, nuestras animaciones favoritas; mientras más votos tenga una determinada animación, continuará reproduciéndose a lo largo del tiempo (“vivirá más tiempo”) y, mediante un algoritmo de transformación, se juntará con otros sueños dando lugar a nuevas animaciones, por lo que, en el lenguaje del proyecto, “el rebaño evoluciona, satisfaciendo a la audiencia global”.

Está construido bajo una licencia GPL, por lo que todas las distintas versiones tienen el código fuente disponible y también, por medio de otros programas (Oxidizer para Mac y Aphophysis en versión Java multiplataforma) podemos crear nuestras propias animaciones para subirlas al proyecto.

Finalmente, cabe mencionar que el interés por el proyecto llegó a Ralph Abraham, matemático pionero de la Teoría del Caos quien, dentro de su Visual Math Institute (para el análisis y divulgación de las matemáticas del caos), creó un departamento especial para estudiar el salvapantallas, debido a sus importantes implicancias estéticas y matemáticas.

Información básica:

  • Plataforma: Windows, Mac Os X, Linux
  • Tipo de Licencia: GPL
  • Precio: gratis
  • Enlace de descarga: Electric Sheep
¿Necesitas una pagina web? Contáctanos